
Espacio para las web de interés

Al-Andalus para todos
Al-Andalus y la Historia es una revista de divulgación dirigida al gran público. Su objetivo es acercar al lector a las últimas investigaciones acerca del pasado andalusí.

Página web dedicada a todo lo relacionado con Tartessos: Artículos, vídeos, etc.

AndaluGeeks somos un grupo de profesionales de la informática, la programación, el diseño gráfico y las TIC que creamos, desarrollamos y gestionamos proyectos tecnológicos de código libre y abierto alrededor de la lengua, la educación y la difusión de la cultura andaluza.
Como comunidad abierta de desarrolladoras andaluzas queremos contribuir en nuestra tierra al establecimiento y la potenciación de redes profesionales en el campo tecnológico. Si te quieres unir a nuestra comunidad visita la sección de Proyectos en esta web.

Antonio Manuel Rodríguez Ramos, (Almodóvar del Río, Córdoba, Andalucía, 1968).
ActivistaMúsicoEscritorProfesor
Profesor, jurista, escritor, músico y activista, siempre he vinculado mi trabajo y mis acciones a Andalucía, la memoria colectiva, los derechos humanos, el ecologismo, el feminismo y la radical democracia.
Doctor en Derecho, Profesor de Derecho Civil de la Universidad de Córdoba, autor de varios ensayos y monografías, poemarios, novelas y discos con Deneuve, ganador de varios premios literarios, columnista de Cordópolis, “El Día de Córdoba” y el Grupo Joly, La marea, Huffingtonpost (entre otros), colaborador de la Cadena SER y El País, profundamente vinculado con Andalucía y firme defensor de la sociedad civil como contrapoder político.
Fundador de la primera ONG escolar de Andalucía, fui presidente del Ateneo Popular de Almodóvar del Río, miembro fundador del Taller de ciudadanía y de otras muchas plataformas y asociaciones, redactor de la Declaración de Chauen, Decálogo de Córdoba por la Alianza de Civilizaciones, promotor de la iniciativa para la equiparación jurídica de los descendientes de moriscos para la adquisición preferente de la nacionalidad española y de la candidatura de los descendientes de moriscos-andalusíes al Premio Príncipe de Asturias de la Concordia.
Autor de las novelas Nenia (Premio Nacional de Novela Amador de los Ríos) y “El desmayado vuelo de las cigüeñas” (Beca de Creación Literaria de la Diputación de Córdoba), poemarios, ensayos jurídicos, “La Huella Morisca. El al Ándalus que llevamos dentro” (Almuzara, 2010) y coautor de “Moriscos-andalusíes: del destierro a la concordia” (Fundación Instituto euroárabe, 2012).

The stories of the ‘Children of Al-Andalus’. The descendants of the after 1492 expelled Muslims and Jews from Spain and Portugal, known as al-Andalusiyun. They still cherish deep memories of the former al-Andalus of their ancestors. A lost paradise where they were driven out.
Years of research have led to meetings with unique families. We will have wonderful conversations and the best stories are captured on location. Our goal is to achieve an international based photo book and a documentary film about this important part of Moroccan history, culture and identity.
Travel through Morocco and discover the Andalusian influences in cities like Marrakech, Rabat, Salé, Tangier, Chefchaouen, Tétouan and Fez. These cities have still a strong Andalusian character and here live large numbers of Moroccans of Andalusian origin.

Portal de Andalucía
Portal de Andalucía inició su recorrido para ser un instrumento útil a toda aquella persona que desee acercarse a conocer la realidad de Andalucía. Ahora, en esta primavera de 2019, tras unos meses de reconfiguración del proyecto, iniciamos una segunda etapa con renovadas ilusiones. Con el pensar y el mirar, el cerebro, los ojos y el corazón puestos en Andalucía, desde y para Andalucía.

Bienvenidos al Proyecto Conoce tus Fuentes
El primer catálogo de manantiales y fuentes de Andalucía participativo y online.
Si conoces algún manantial o fuente (a partir de manantial) que creas deba estar en este catálogo, comprueba primero que no ha sido ya incluido (mira en el apartado: “Manantiales y fuentes de Andalucía catalogadas hasta el momento”), y rellena on line (modo preferente) la ficha-encuesta. También puedes incluir otros puntos de interés relacionados con el agua que creas relevantes (para ello, sigue el mismo procedimiento, utilizando los apartados correspondientes). En el caso de que ya esté inventariado, puedes indicar correcciones y mejoras a la ficha, actualizando la información o bien enviado nuevas fotografías.

Amin Chaachoo (Tetuán, Marruecos) es músico y musicólogo, especializado en la Música Modal. Obtuvó el Primer Premio de Música Andalusí, el Diploma de Música Andalusí y Violín Andalusí, el Premio de Honor de Música Andalusí por el Conservatorio de Música y Danza de Tetuán, el diploma de Experto en Etnomusicología por la Academia Acena de Málaga, la Licenciatura en Lengua y Literatura Hispánicas por la Facultad de Letras y Ciencias Humanas, de la Universidad Abdelmalek Essaadi de Tetuán, con una tesis sobre « Las jarchas » y un Master en Literatura Francesa, Francófona y Comparada, con una tesis sobre « Semiología de la música andalusí ».
En el presente, Amin Chaachoo se encuentra doctorando por la Universidad Abdelmalek Essaadi con la tesis doctoral « Estética de la Música Andalusí. Filosofía y metafísica de la música de al-Andalus ».

Musicalándalus
La música nos ayudará a disfrutar, divertirnos y entretenernos estos días en casa. Todas las propuestas que vais a encontrar aquí tienen únicamente este objetivo. Ninguna de ellas es obligatoria pero si te animas probablemente no te arrepentirás. Construiremos instrumentos, aprenderemos canciones y bailes, jugaremos con ritmos divertidos y muchas cosas más que podrás hacer tú solo o acompañado por tu familia. ¡Mucho ánimo! ¡Pronto nos vemos en el cole!
Bienvenidos y bienvenidas a nuestro Blog Musical.
Aprende, diviértete, participa y coméntanos todas tus ideas y propuestas.
Este blog es tuyo.

A la deriva en el océano de la educación musical andaluza orientemos nuestras velas hacia un potente viento, el Flamenco. Que sea él la fuerza continua que guíe nuestra práctica musical en el aula, naveguemos hacia una EDUCACIÓN MUSICAL FLAMENCA (EMFLA).
Benjamín Perea Díaz.