Tal Día Como Hoy 8 de julio de 1984 nos dejaba el fotógrafo húngaro afincado en París, Brassaï, uno de los más grandes del siglo XX. En 1950 fue enviado a Sevilla para fotografiar la Semana Santa y la Feria. Eran tiempos de neorrealismo, de usar la fotografía y el cine como medio de denuncia social. Muchas de sus fotos no hubieran pasado la censura. Esta es una de esas fotos. Dos empleadas del Ayuntamiento de Sevilla trabajan en la limpieza de la Plaza Nueva, una de las más importantes de la ciudad. La escena no tendría por qué llamar la atención. Pero con la mirada del siglo XXI, ese método de limpiar la calle, unido a la edad que se presume que tienen las limpiadoras, compone un conjunto especialmente duro.
Etiqueta: Sevilla
Los grupos marginales en la Sevilla del siglo XVI
Junto a la sociedad oficial existían unos grupos de personas que, por su origen, su forma de vida o su propia condición, llevaban una existencia aparte, aunque viviesen en la misma ciudad. En algunos casos la asimilación se producía trabajasamente, en otros, la fusión con el resto de la sociedad se hacía imposible. Se trata de los moriscos, los esclavos y los gitanos. Otro colectivo mal visto pero sin embargo, integrados y poderosos, son los judeoconversos; las claúsulas de «limpieza de sangre» fueron una auténtica persecución, aunque la sorteaban con cierta facilidad.