«Los europeos hemos construido la Unión como un jardín a la francesa, ordenadito, bonito, cuidado, pero el resto del mundo es una jungla. Y si no queremos que la jungla se coma nuestro jardín tenemos que espabilar.» El jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, contestaba así al periodista de El Mundo, Pablo R. Suanzes en una entrevista sobre la invasión rusa de Ucrania y el papel que está desempeñando la Unión Europea. Estas declaraciones se publicaron dos días después de las imágenes que emitió RTVE de varios guardias civiles propinando una brutal paliza a un joven africano que acababa de saltar la valla de Melilla. La imagen de Borrell con una guitarra y melena cantando Imagine de John Lennon, y la de Marlaska disfrazado de Guardia Civil apaleando a un negro, se me juntaron en la cabeza de manera macabra. A algunos nos resulta inevitable imaginar los discursos de algunos políticos y periodistas de estos días en otros contextos, y uno, que tiene una imaginación así un poco peculiar, pues se imagina estas cosas.
Etiqueta: racismo
El racismo, la justicia en España y el racismo de Estado
El Juzgado de lo Penal 7 de Santa Cruz de Tenerife, con sede en La Palma, ha absuelto a un hombre que llamó en voz alta «negra» a una azafata senegalesa con el ánimo de menospreciarla, y que se bajó del avión invitado por el comandante y la Guardia Civil porque «no quería volar con una negra».
En su sentencia, la juez Mónica Hernández sostiene que los hechos no entrañan la gravedad suficiente para encuadrarlos en un delito de odio, tampoco en el de desobediencia, por los que la Fiscalía pedía un año de prisión y la acusación particular, 9 meses, así como una multa y una indemnización a la azafata por daño moral.
Arquetipos de la xenofobia y del racismo: la imagen del morisco en la monarquía española durante los siglos XVI y XVII
La tesis estudia la unificación de todo un colectivo humano creado a partir de la decisión jurídica del bautismo forzoso de los antiguos musulmanes (los mudéjares) y la construcción de un arquetipo inventado, el morisco, que deberían ser ‘convertidos’. Los ‘nuevos cristianos de moros’ son OBLIGADOS a seguir un proceso de asimilación, deben eliminar no sólo sus creencias religiosas, sino también sus costumbres cotidianas y su memoria cultural. Durante el siglo XVI, la sociedad cristiana ‘vieja’ se angustia ante un ‘problema’ que ella MISMA ha creado y, después de determinar que ha fracasado en su intento evangelizador, decide que se debe eliminar al grupo disidente mediante una solución final: la expulsión definitiva en 1609-1614 que afecta a trescientas mil personas de los reinos de la monarquía española.
La these examine la unificación de tout un groupe humain établi Tras la decisión juridique du baptême forcé diciembre anciens musulmanes (las Mudéjares) te la construction de un Archetype, Le muera invento, quien doit être «convertido». Las «nouveaux chrétiens de Moros» sont obligado a suivre un procesos de assimilation, il faut eliminar non seulement las croyances religieuses, mais aussi leurs costumbre quotidiennes et sa mémoire culturelle. Au XVI siècle, la société chrétienne ‘vieille souffre el angoisse de un problème qu’elle a creara te, después avoir determine qu’elle a échoué à la evangelización, decide supprimer le groupe disidente avec une solution finale: la expulsion Definitive en 1609-1614 quien a touché trois ciento mille personnes diciembre Royaumeix de la monarquía espagnole.
Los moriscos y el racismo de estado
«Segovia, iglesia del convento de Santa Cruz de la orden de predicadores, día 4 de agosto a.D. 1609: el rey de España, Felipe III, está allí rezando. Con el providencial auxilio del Dios de los ejércitos, según cree, está a punto de prestar su nombre a uno de los sucesos más sombríos de la historia de España: la deportación masiva de todo un pueblo.»