«En arqueología no hay nada seguro», decía el profesor de la Universidad de Córdoba y arqueólogo Alberto León este lunes mientras presentaba los trabajos de la segunda fase de reexcavación en el Patio de los Naranjos de la Mezquita de Córdoba. Lo decía cuando se le preguntaba si había hallado algún vestigio de la iglesia de San Vicente, esa basílica mítica que durante siglos ha sido tratada como una realidad histórica por la Iglesia.
Ese mito señalaba que como ocurrió en Sevilla, la Mezquita de Córdoba se construyó sobre los restos de una iglesia. El propio Cabildo así lo señala en la visita turística al interior del monumento. Hoy, tras dos fases de trabajos arqueológicos, este mito está más cerca de la leyenda que del rigor histórico.