El objetivo de este artículo consiste en poner de relieve la manipulación que padece la identidad andalusí en la historiografía española de corte nacionalista. Para ello, elaboramos una nueva categoría de análisis dentro del pensamiento decolonial: la colonialidad identitaria . De hecho, la colonialidad identitaria del sujeto andalusí en la historiografía española se manifiesta bajo tres formas: la distorsión, la desterritorialización y la estigmatización. La distorsión de la identidad andalusí consiste en alterar los términos identitarios del sujeto andalusí por los arabistas españoles y por los negacionistas de la conquista musulmana de la Península Ibérica. La desterritorialización radica, por su parte, en una cierta tendencia historiográfica que procura cortar los lazos que unen el sujeto andalusí con su base territorial peninsular. Por último, la estigmatización viene ilustrada en la historiagrafía española por tendencias maurofóbicas que acaban denigrando el sujeto andalusí.
Etiqueta: colonialidad
Los efectos de la colonización de Andalucía
En este espacio se parte de que, la mal llamada Reconquista, no fue otra cosa que una Guerra de Conquista territorial y de colonización. Para que esta guerra pudiera cumplir sus objetivos era necesario aplicar una estrategia de guerra genocida, como lo definen claramente varios artículos académicos aquí publicado.
Pero más allá de investigaciones académicas, investigaciones, etc., es la realidad cotidiana la que nos confirman esta calificación no es gratuita ni arbitraria. Cada día las informaciones periodísticas no informan de detalles concretos y verificables. Por esta razón voy a citar un par de artículos publicados en estos días.