A raíz del violento estallido de la Guerra Civil española, destacados artistas del flamenco optaron, de manera inexorable, por la diáspora en América Latina, con destinos preferentes en Buenos Aires y Ciudad de México. De tal suerte, en el significativo período comprendido entre 1936 y 1959, llegaron a contribuir no solo a la paulatina difusión y manifestación expresiva de tan granado arte en estos representativos enclaves americanos, sino también a la hora de entablar un fértil diálogo con el amplio y atractivo acervo folclórico existente en tales pagos al calor y color de un rico mestizaje multicultural.
Etiqueta: Argentina
El origen morisco del gaucho en América
Las primeras corrientes moriscas se asentaron en el Río de la Plata durante los siglos XVI y XVII. Entre otras cosas, acercaron la cultura ecuestre y el origen de la palabra gaucho.
Nuestra tesis, fundamentada en una extensa y pormenorizada bibliografía, es que el gaucho tiene su origen en la civilización de Alándalus, la España musulmana (711-1492), cuna de los pueblos iberoamericanos, de la que recibimos legados como el idioma castellano en su versión andaluza, con el seseo (pronunciar un sonido silbante s en vez del sonido ce) y el yeísmo (que consiste en pronunciar la ll como la y: sonando igual en «llave» o en «yerba», tan común entre los rioplatenses), ambos de origen morisco.