El autor decidió llamarlo Aljamiado, que significa “la lengua secreta de los árabes andaluces”. El aljamiado era la escritura que utilizaban los moriscos, los musulmanes de Al-Ándalus, obligados a convertirse al cristianismo pocos años después de la rendición de Granada en 1492. Para el autor, las circunstancias de Andalucía en ese momento son similares a las que Siria presenció en la última década y en la actualidad, así como por el vínculo entre el pasado y el presente. La revista Baynana entrevistó al escritor para conocer los detalles más interesantes sobre la novela, y también el alcance y los motivos para abordar la historia de Andalucía.
Etiqueta: aljamiado
Los grupos marginales en la Sevilla del siglo XVI
Junto a la sociedad oficial existían unos grupos de personas que, por su origen, su forma de vida o su propia condición, llevaban una existencia aparte, aunque viviesen en la misma ciudad. En algunos casos la asimilación se producía trabajasamente, en otros, la fusión con el resto de la sociedad se hacía imposible. Se trata de los moriscos, los esclavos y los gitanos. Otro colectivo mal visto pero sin embargo, integrados y poderosos, son los judeoconversos; las claúsulas de «limpieza de sangre» fueron una auténtica persecución, aunque la sorteaban con cierta facilidad.