Diaspora andalusí
En este espacio se parte de que, la mal llamada Reconquista, no fue otra cosa que una Guerra de Conquista territorial y de colonización. Para que esta guerra pudiera cumplir sus objetivos era necesario aplicar una estrategia de guerra genocida, como lo definen claramente varios artículos académicos aquí publicado.
Pero más allá de investigaciones académicas, investigaciones, etc., es la realidad cotidiana la que nos confirman esta calificación no es gratuita ni arbitraria. Cada día las informaciones periodísticas no informan de detalles concretos y verificables. Por esta razón voy a citar un par de artículos publicados en estos días:
Siete ciudades andaluzas entre las diez con mayor tasa de paro de España
Fuente: En Andaluz
El informe de Indicadores Urbanos 2021 del Instituto Nacional de Estadística refleja la cruda realidad de Andalucía
Los datos en Andalucía, que el Instituto Nacional de Estadística ha publicado, siguen siendo realmente alarmantes. Entre las diez primeras ciudades con la mayor tasa de paro de España, siete son andaluzas. En lo más alto de la lista se encuentra la ciudad de Linares (Jaén) con un 32,8% de paro. A esta le siguen Córdoba y Granada, capitales de provincia, con 27,79% y 26,8% de paro respectivamente.

También, se encuentra en el informe a Alcalá de Guadaira (Sevilla) como la quinta ciudad con mayor tasa de desempleo de España, en concreto un 25,86%. Le sigue otra capital, Almería, con un 25,76% de paro. La Línea de La Concepción (Cádiz) y Dos Hermanas (Sevilla) completan el ranking de ciudades andaluzas con más paro, con el 25,62% y 24,62% de desempleo respectivamente.
Por contra, en el otro extremo de la tabla, que refleja las ciudades con menos paro, no hay ninguna ciudad andaluza. Málaga es la ciudad con menos paro de la lista, con un 17,97% de tasa de desempleo. Se pueden consultar todos los datos en la página del Instituto Nacional De Estadística
Este informe de indicadores urbanos, ofrecidos por el Instituto Nacional de Estadística, refleja la tasa de desempleo o tasa de paro, que es el cociente entre el número de parados y el número de activos. Los indicadores toman como partida los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA). Pero dado que la EPA sólo proporciona cifras hasta el nivel provincial, para poder obtener datos a nivel ciudad, conurbación o AUF, ha sido necesario realizar estimaciones para ambas variables.
Córdoba es la segunda ciudad de España con más paro tras Linares
Autora: Noelia Santos
Fuente: Diario de Córdoba
órdoba es la segunda gran ciudad de España con más paro. Así lo demuestra el informe Urban Audit publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y que en materia de desempleo usa datos correspondientes a mediados del año pasado, cuando la crisis del coronavirus ya era una realidad. Según este último informe, la tasa de paro de Córdoba capital era en ese periodo de casi un 28%, lo que la coloca como la segunda gran urbe española con mayor nivel de desempleo.
De esta forma, Córdoba escala una posición en un ranking que nunca la ha dejado bien parada (en el anterior ocupaba el puesto tercero) y solo se ve superada por otro territorio andaluz, Linares, donde esa tasa de desempleo roza el 32,5% por ciento.
Andalucía es la comunidad autónoma que más ciudades coloca en esta triste lista. De las 15 grandes urbes españolas con más paro, 12 son andaluzas, junto a Córdoba y Linares se sitúan también Granada, Alcalá de Guadaíra, Almería, La Línea de la Concepción, Dos Hermanas, Jaén y Torremolinos.
Y si Córdoba roza el 28% de paro, hay otros territorios en España que no llegan ni al 7%. Según el último Urban Audit, las ciudades con menos paro de España son Pozuelo de Alarcón (6,5% de tasa de paro), San Sebastián (7,1%), Sant Cugat del Vallès (7,4%), Las Rozas (7,5%) y Majadahonda (7,7%).