Autores: María de los Llanos Martínez Carrillo, María Martínez Martínez
Fuente: Anales toledanos, ISSN 0538-1983, Nº. 27, 1990, págs. 35-74
Idioma: castellano
Resumen: La evolución histórica del mozarabismo a partir de la conquista de Toledo por Alfonso VI en 1085 y, sobre todo, desde el siglo XII, refleja una progresiva acentuación de las diferencias sociales en esta colectividad, en la que la jerarquización siempre había estado atenuada con respecto a la que se estaba desarrollando en el conjunto de la sociedad castellano-leonesa contemporánea; fue sobre todo la conquista del valle del Guadalquivir a mediados del siglo XIII, el factor histórico que proporcionó seguridad a Toledo y su región, revalorizó sus tierras y convirtió en poderosos hacendados a muchos de sus propietarios, al tiempo que potenciaba un proceso de «estratificación de la sociedad cristiana y concretamente de la de Toledo», tal como ha sintetizado el fenómeno Rodríguez Marquina; todo lo cual no implicaba el aislamiento de la sociedad mozárabe en general, ni, más concretamente, el de muchas familias que pugnaron por ocupar altos cargos laicos y religiosos.