The use of Arabic-Islamic Theme in The Stories of Western writers
Autor: Intidhar Ali Gaber
Edita: Journal of the College of Languages 2020, Volume , Issue 41, Pages 45-68.
Idioma: castellano.
Abstract: Este artículo trata de presentar o revelar el aspecto teórico del uso del material árabe- islámico por parte de escritores occidentales con el objetivo de lograr motivos individuales, motivos que merecen ser seguidos y estudiados y que luego analizamos; como ejemplo, la teoría de la presencia árabe- islámica en el Al-Ándalus de Washington Irving en su libro Alhambra. Los resultados más importantes de la investigación son: El éxito de Washington Irving en el uso de la historia islámica para formular el primer mito estadounidense, el mito de Colón al elegir las ideas correctas para realizar su teoría nacional estadounidense, el escritor comparó entre la experiencia de Al-Ándalus y la ocupación de los árabes a España y la ocupación de los primeros americanos al nuevo continente y esta comparación que apoya a la teoría de la lucha y la construcción, la ocupación de los árabes llegó a España en un momento de debilidad y decadencia en Europa y durante el período de ocupación o conquista árabe, los árabes construyeron la civilización árabe caracterizada por la superioridad cultural y científica y era la mediadora en Europa a la edad del Renacimiento. Esta experiencia es una forma de justificar la construcción de los Estados Unidos en la tierra de población indígena, por lo tanto el escritor comparó entre los moriscos (musulmanes de España), que son mezclas de árabes, bereberes, españoles y la nueva población que nació en Estados Unidos. Luego, hace escritor una referencia al pasado de la decadencia y la división de los árabes en los últimos días del Estado musulmán en Al-Ándalus, advirtiendo a los estadounidenses de su era de la división, la fragmentación, el sectarismo y la ausencia de un liderazgo heroico. En ambos casos, la historia islámica árabe se emplea no para servir a los árabes contemporáneos, sino para formar la imagen del yo estadounidense.